¿Qué es más rentable vender o subastar antigüedades?
Cuando decidimos poner en venta nuestras antigüedades, casi siempre nos surge una duda. ¿Subastar o Venta Directa?
Puede parecer una duda banal, pero no lo es en ningún caso, a continuación procedemos a explicarles las diferencias entre la subasta y vender directamente sus objetos antiguos a Antigüedades Conde de Aranda.
Ventajas de vender tus antigüedades a un Anticuario
✓ Sin altas comisiones de las casas de subastas
Para empezar las casas de subasta recaudan el 40% del valor de la pieza aproximadamente, unas cantidades que no son nada desdeñables y hay que tener en cuenta.
✓ Gane más vendiendo a un anticuario
Nosotros le pagamos hasta un 20% más sobre el valor de tasación de la subasta, en caso de tener un comprador para su pieza.
✓ Venta de antigüedades sin comisiones y al instante
La venta es inmediata sin comisiones, y sin retrasos, pago en mano. En una subasta usted puede tardar 90 días en recibir el dinero de la venta de su pieza.
✓ Opción de recompra
Si cambia de opinión y desea tener de nuevo su obra, nosotros le damos la opción de venderla con opción de recompra.
✓ Sin costes de tasación
Además de todos los gastos ya citados, usted tendrá que pagar los costes de tasación para poder subastar su pieza. Sin embargo, Antigüedades Conde de Aranda, cuenta con un gabinete de expertos que tasaran su pieza sin coste alguno para usted.
Venda sus obras con Antigüedades Conde de Aranda
Antigüedades Conde de Aranda, realiza todos los trámites de forma personalizada y con la mayor discreción.
En una subasta, por lo general, solo se vende aproximadamente el 50% de los objetos ofrecidos.
El comprador en una subasta será un anticuario, si no consigue vender su pieza en la subasta, el valor de la misma se verá depreciado, ya que ningún anticuario querrá ya adquirir su pieza.
Si tiene alguna duda, Contacte con nosotros