Dama Egipica pintura de Carl Nys

Dama Egipcia - Carl Nys

Cuadro Dama Egipcia de Carl Nys Características pintura de Carl Nys – Dama Egipcia Pintor: Carl Nys Fecha/lugar creación: S. XX Título pintura: “Dama Egipcia” Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: N/S Otros datos:   Sobre el pintor Carl Nys Tenemos que hablar respecto a esta pintura del orientalismo, una corriente artística dada en el siglo XIX que se interesa por el Próximo y Medio Oriente, donde se representan determinados aspectos de las culturas orientales en Occidente por parte de escritores, diseñadores y artistas, que terminaron por convertirse en tópicos estereotipados.  La campaña napoleónica en Egipto y Siria, la guerra de la independencia de Grecia, la guerra de Crimea y la apertura…

Continuar leyendo

NIÑOS RECOGIENDO FLORES. JOSÉ LLANECES

El presente cuadro forma parte de la producción del pintor y escultor español José San Bartolomé LLaneces, más conocido en el mundo atístico como José LLaneces, artista activo entre finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Aunque de origen humilde, sus grandes cualidades artísticas le llevaron en su infancia a estudiar a en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y posteriormente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, lugar desde el cual acudía al Museo del Prado con regularidad para estudiar las obras de los grandes maestros, especialmente Velázquez, su gran influencia en sus primeras obras. ¿Estás interesado en este cuadro? >…

Continuar leyendo

Caja de música “pájaro cantor” autómata

Caja de música “pájaro cantor” autómata

Caja de música “pájaro cantor” autómata. Alemania, Karl Griesbaum, principios del siglo XX. Metal. Con marcas de fabricante. Con llave. Medidas: 10 x 6,7 x 3,9 cm. Caja de música de forma rectangular con llave (y hueco para la cuerda en la base), que tiene una pequeña tapa ovalada en la parte superior. Al elevarse, aparece una zona circular calada (con elementos vegetales simplificados y sencillos roleos) en la que destaca un pequeño pájaro de vivos colores. El ave, un autómata, cuenta con movimiento de pico, alas y desplazamiento giratorio, al compás de la música de la caja de metal plateado. El exterior se encuentra decorado con una serie de…

Continuar leyendo

ZABALETA FUENTES, Rafael (Quesada, Jaén, 1907 – 1960).

ZABALETA FUENTES, Rafael (Quesada, Jaén, 1907 – 1960). “Parque nevado”.

“Parque nevado”. Óleo sobre lienzo. Firmado en la zona inferior izquierda. Medidas: 50 x 61 cm; 76 x 86 cm (marco). Obra referenciada. En esta obra Rafael Zabaleta construye un escenario sombrío y poético, trabajado con un lenguaje reducido a su esencia, enormemente expresivo en su simplicidad, basado en el contraste entre la racional composición y la libre disposición de las ramas peladas de los árboles, que se enmarañan creando una suerte de celosía que cubre el cielo, manteniendo su transparencia. Nacido en el seno de una familia acomodada, Rafael Zabaleta manifiesta ya desde niño su afición a la pintura, por lo que tras finalizar sus estudios de bachillerato se…

Continuar leyendo

Gustav Wetheimer “Dulce Sueño”

Dulce sueño

Gustav Wetheimer (1.847-1.904) – Escuela Austriaca “Dulce Sueño” Oleo sobre lienzo de 115X180 cm. Nace en Viena el 28 de enero de 1.847. Fue alumno de Joseph Fübrich en la Academia de Múnich. Continuó sus estudios en París. Obtuvo medallas en Londres, Ámsterdam, Nueva Orleans y París. Así mismo obtiene mención honorifica en la Exposición Universal de 1.889. Residió durante numerosos años en París, donde obtuvo grandes éxitos. Es de recordar su cuadro “Le repas des lions chez Pezon”. Fue importante retratista. Al final de sus años, abandonado, murió en el hospital Lariboisiere de París el 24 de agosto de 1.904. Sus obras son muy buscadas por el coleccionismo mundial.

Continuar leyendo

Antoni TÀPIES PUIG

(Barcelona, 1923 – 2012). Sin título. Litografía, ejemplar 5/75. Firmada y justificada a mano. Medidas: 77 x 55 cm; 104,5 x 83 cm (marco). Tàpies se inicia en el arte durante la larga convalecencia de una enfermedad pulmonar. Progresivamente se dedicará con mayor intensidad al dibujo y a la pintura, y finalmente deja sus estudios de Derecho para dedicarse por completo al arte. Cofundador de “Dau al Set” en 1948, empieza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras realizar su primera muestra individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por…

Continuar leyendo

  • ¿Esta interesado en comprar esta pieza?

    Rellena el siguiente formulario:

      E-mail (requerido)

      Su teléfono

      Su mensaje (indicar nombre de la obra)