Cuadro “Interior” de Asterio Mañanós Martínez

Pintor: Asterio Mañanós Martínez Fecha/lugar creación: 1934 Título pintura: Interior Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 47 x 74 cm; 69 x 95 cm (marco) Otros datos: Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho. Sobre el Pintor Asterio Mañanós Martínez Asterio Mañanós inició su formación en la Escuela Municipal de Palencia, donde tuvo como maestro a Justo María de Velasco, y posteriormente pasó la a de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde ingresó en 1877. En la capital acudió además a los estudios de Casto Plasencia y Casado del Alisal, así como al Museo del Prado, donde realizó copias de Velázquez. En 1881 participó por primera vez en…

Continuar leyendo

Cuadro realista de Jules Bertrand Géibert siglo XIX

Características cuadro de Jules Bertrand Géibert Pintor: Jules Bertrand Géibert Fecha/lugar creación: 1861 Título pintura: Desconocido Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 60 x 87cm. 82,5 x 108cm (con marco). Otros datos: — Sobre el pintor Gélibert Gélibert realizó su formación bajo la tutoría de su padre Paul Gélibert, que fue una figura prominente del Salón au Paris hasta su muerte en 1882. Jules-Bertrand Géibert fue muy apreciado por sus pinturas de perros de caza y caballos por los cuales ganó la prestigiosa medalla de honor en el Sociétaire des Artistes Francais varias veces. Fue miembro de la Sociétaire des Artistas Français, donde recibió una medalla en 1869 y una medalla…

Continuar leyendo

Óleo de Gustav Wertheimer – Escuela Austriaca

Características cuadro de Gustav Wertheimer de la Escuela Bellas Artes de Viena Pintor: Gustav Wertheimer (Escuela Austriaca) Fecha/lugar creación: S.XIX-XX Título pintura: Desconocido Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 115x180cm Otros datos: — Sobre el pintor Wertheimer Gustav Wertheimer (nacido el 28 de enero de 1847 en Viena , † 24 de agosto de 1902 en París) fue un pintor austriaco y retratista. Wertheimer comenzó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Viena con Joseph von Führich. Desde el 10 de mayo de 1870 estudió en la clase de pintura técnica de la Real Academia de Bellas Artes de Munich con Wilhelm von Diez. Después de graduarse, trabajó en…

Continuar leyendo

Marina – Escuela inglesa del siglo XIX

cuadro Marina Escuela inglesa del siglo xix

Características cuadro “Marina” Escuela inglesa del siglo XIX Pintor: Escuela inglesa del siglo XIX. Fecha/lugar creación: S.XIX Título pintura: “Marina” Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 120 x 100 cm. Otros datos: Sobre el cuadro Marina de la Escuela Inglesa del siglo XIX ¿Qué es una marina? Se conoce como marina o pintura de marinas, a cualquier forma de arte figurativo cuya inspiración principal es el mar.​ Además de las representaciones a mar abierto, de batallas navales o de tipos de embarcaciones, pueden incluirse en este género las estampas de lagos, ríos y estuarios, escenas de playa, etc. Aunque no es un género pictórico de primer orden (según cánones jerárquicos academicistas de origen…

Continuar leyendo

Serenata cuadro de Adolphe Leleux

Serenata cuadro de Adolphe Leleux3

Cuadro Serenata de Adolphe Leleux Características pintura “Serenata” de Leleux Pintor: Adolphe Leleux Fecha/lugar creación: 1843 Título pintura: “Serenata” Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: N/S Otros datos: Apodo “Leleux le breton”   Sober el pintor Adolphe Pierre Leleux Adolphe Pierre Leleux, nace el 15 de noviembre de 1812 en París y muere en la misma ciudad el 27 de julio de 1891. Es pintor y grabador, hermano mayor del también pintor Armand Lelux.  Tenemos que decir que es un pintor autodidacta, que expuso en el Salón de París desde 1835. En este primer año, presenta escenas de la campiña de Picardía. En el género del grabado es formado en el estudio de Alexandre Vicent Sixdeneirs, aunque…

Continuar leyendo

Reloj de sobremesa. Francia, siglo XIX.

Reloj de sobremesa del siglo XIX Se trata de un reloj de sobremesa, de bronce dorado, dornado con un conjunto escultórico superior y un relieve en la base. Data del siglo XIX, en Francia. La pieza incluye la figura de una mujer, la diosa Ceres, montada en un arado que es arrastrado por dos vacas. La esfera del reloj está completamente integrada en la pieza, siendo una de las ruedas del arado. Características de la pieza Fecha/lugar creación:  Siglo XIX, Francia Pieza: Reloj de sobremesa Material: Bronce dorado al mercurio Medidas:  43 x 46 x 13 cm Otros datos: Maquinaria París con péndulo ¿Estás interesado en este pieza? > Contacta …

Continuar leyendo

NIÑOS RECOGIENDO FLORES. JOSÉ LLANECES

El presente cuadro forma parte de la producción del pintor y escultor español José San Bartolomé LLaneces, más conocido en el mundo atístico como José LLaneces, artista activo entre finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Aunque de origen humilde, sus grandes cualidades artísticas le llevaron en su infancia a estudiar a en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y posteriormente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, lugar desde el cual acudía al Museo del Prado con regularidad para estudiar las obras de los grandes maestros, especialmente Velázquez, su gran influencia en sus primeras obras. ¿Estás interesado en este cuadro? >…

Continuar leyendo

RELOJ HERMANOS LEROLLE

RELOJ HERMANOS LEROLLE

Cartel 114×49 cm. Maquinaria 25×25 cm. Reloj de pared de estilo Luis XV, datado en la segunda mitad del siglo XIX. Está realizado en París por los Hermanos Lerolle, especialistas en la realización de bronces de todo tipo para la ornamentación de grandes edificios como palacios, monumentos públicos y suntuosas residencias particulares en la Francia de la época. La calidad y delicadeza de sus piezas queda subrayada en las crónicas del momento, en las que se alaban las piezas que mostraban en las exposiciones internacionales, como la Exposición Universal de Londres de 1852. La estructura está realizada en bronce dorado al mercurio u Or moulu, una de las técnicas de…

Continuar leyendo

ELIAS SALAVERRÍA INCHAURRANDIETA “Bodegón de flores”

ELIAS SALAVERRÍA INCHAURRANDIETA

ELIAS SALAVERRÍA INCHAURRANDIETA (Lezo, Guipúzcoa, 1883 – Madrid, 1952) “Bodegón de flores” Óleo sobre lienzo Medidas: 68,5 x 78,5 cm. Firmado ángulo inferior izquierdo “E. Salaverrria” Este alegre y colorido florero que aquí presentamos está firmado por Elias Salaverría, pintor vasco de finales del siglo XIX que desarrolla su labor pictórica en la primera mitad del siglo XX cultivando la pintura de historia, costumbrista, el retrato y la pintura decorativa entre la que destacan los bodegones. Comenzó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián para continuarlos en la Academia de Bellas Artes de Madrid gracias a una pensión concedida por los marqueses de Cubas, siendo…

Continuar leyendo

Escuela italiana del siglo XVII. Virgen con Niño

Escuela italiana del siglo XVII. “Virgen con Niño”

Oleo Virgen con Niño Escuela Italiana Características cuadro “Virgen con el Niño” Óleo sobre lienzo. Marco del siglo XIX. Medidas: 129 x 103 cm; 136 x 112 cm (marco). Sobre la obra Escuela Italiana “Virgen con el Niño” Un fondo celestial con un rompimiento de gloria dorado, rodeado por nubes, sirve de fondo a la parte superior de la pintura, área en la que se sitúan las dos figuras del óleo. María, sentada y vestida con una túnica roja y un manto azul, sostiene a Jesús con una mano mientras levanta la palma de la otra hacia arriba, en gesto de súplica; mira hacia el cielo, y pone uno de…

Continuar leyendo

  • ¿Esta interesado en comprar esta pieza?

    Rellena el siguiente formulario:

      E-mail (requerido)

      Su teléfono

      Su mensaje (indicar nombre de la obra)