“Judith con la cabeza de Holofernes” – Escuela Española

Judith con la cabeza de Holofernes

Cuadro de Escuela Española – “Judith con la cabeza de Holofernes” Características cuadro “Judith con la cabeza de Holofernes” Pintor: Escuela española. Fecha/lugar creación: Siglo XVII. Título pintura: “Judith con la cabeza de Holofernes” Material: Óleo sobre lienzo. Reentelado. Medidas: Medidas: 149 x 112 cm. Otros datos: Presenta restauraciones y repintes.   Sobre la obra Judith con la cabeza de Holofernes La obra muestra un fondo oscuro, en marcado contraste con los focos de luz que generan las carnaciones de los personajes. De entre los cuales destaca la de la protagonista, siguiendo así una tradición de carácter habitual en el barroco y en el desarrollo de la corriente tenebrista del…

Continuar leyendo

Imposición de la casulla a San Ildefonso

Imposición de la casulla a San Ildefonso pintura

Cuadro Imposición de la casulla a San Ildefonso Óleo sobre lienzo en el que se encuentra representado el tema de la imposición de la Casulla a San Ildefonso. Características cuadro Imposición de la Casulla a San Ildefonso de la Escuela Colonial Atribución: Escuela colonial Fecha/lugar creación: Finales del siglo XVII, principios del siglo XVIII Título pintura: “Imposición de la casulla a San Ildefonso” Material: Óleo sobre cobre. Medidas: 26,5 x 21 cm sin marco | 41 x 36 cm con marco. Otros datos: Marco de finales del siglo XVIII. Sobre San Ildefonso de Toledo San Ildefonso de Toledo (Toledo, 607-667), hijo de padres visigodos y sobrino de san Eugenio III, fue…

Continuar leyendo

“Virgen con el Niño” Circulo de ANTON VAN DYCK

Virgen con Niño Escuela Italiana

Cuadro de Anton Van Dyck: “Virgen con el Niño” El artista nos ofrece una escena tradicional de la cultura del occidente cristiano: la Virgen sentada, abrazando y sosteniendo en su regazo al Niño Jesús. La figura de la Virgen y el Niño Jesús se encuentran iluminadas por un foco de luz de cenital del rompimiento. Características de la pintura de Anton Van Dyck Pintor: Anton Van Dyck Fecha/lugar creación: Siglo XVII Título pintura: “Virgen con el Niño” Material: Óleo sobre lienzo. Reentelado. Medidas: 160 x 105 cm sin marco | 184 x 128 cm con marco Otros datos: ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta  Sobre el pintor Anton Van Dyck…

Continuar leyendo

Virgen de Belén de Juan Vicente Macip

Cuadro Vicente Masip Virgen de Belen

Cuadro antiguo de Macip: “Virgen de Belén” La iconografía representada es la de la Virgen de Belén,advocación mariana que está muy extendida en los países hispánicos. Esta advocación se relaciona con el nacimiento de Jesús, aunque no es la única, pues, también lo están, por ejemplo, la Virgen de la Expectación, la Virgen de la Leche, etc. Características Pintura Religiosa “Virgen de Belén” atribuida a Juan Vicente Macip Pintor: Atribuido a Juan Vicente Macip Fecha/lugar creación: S/N Título pintura: “Virgen de Belén” Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 70 x 52 cm sin marco | 93 x 75 cm con marco Otros datos: Marco madera pintada ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta Sobre…

Continuar leyendo

San Francisco y un ángel cuadro siglo XVII

San Francisco y un angel cuadro

Pintura Siglo XVII “San Francisco y un ángel” Características del Cuadro Escuela Sevillana “San Francisco y un Ángel” Autor: Escuela Sevillana Fecha/lugar creación: Siglo XVII Título pintura: San Francisco y un ángel Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 89x63cm sin marco / 117 x 118cm con marco Otros datos: Escuela Sevillana ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta   Sobre el protagonista del cuadro San Francisco de Asís Francisco de Asís (en italiano Francesco d’Assisi, nacido Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, 1181 /1182​-ibidem, 3 de octubre de 1226)​ es un santo umbro (italiano), diácono,​ y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las…

Continuar leyendo

Bienaventurados Jose María Sert pintura siglo XX

Cuadro completo "Bienaventurados " Jose María Sart

Luneto “Bienaventurados” de Jose María Sert pintor siglo XX (Barcelona, 1874 – 1945) VII Bienaventuranza – Pintado en 1925-27 “Bienaventurados los pacíficos por que ellos serán llamados hijos de Dios” Óleo sobre lienzo en forma de luneto Medidas: 120 x 242 (marco: 132 x 254) ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta Acerca del cuadro siglo XX Luneto Javier María Sert “Bienaventurados” Esta obra en forma de luneto es el modelo de presentación para una de las pinturas murales de la Catedral de Vic pertenecientes a la nave de la Epístola. El vano central del boceto corresponde a la hornacina arquitectónica del muro. La pintura original de la catedral fue destruida…

Continuar leyendo

Virgen de Belén de Blas Muñoz

BLAS MUÑOZ - Virgen de Belen

Cuadro de Blas Muñoz: “Virgen de Belén”   Características cuadro “Virgen de Belén” de Blas Muñoz Pintor: Blas Muñoz Fecha/lugar creación: 1693 Título pintura: “Virgen de Belén” Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 63 x 51 cm Sobre el pintor Blas Muñoz Blas Muñoz fue un pintor barroco español activo en Toledo a finales del siglo XVII del que se conservan distintas pinturas firmadas y fechadas generalmente entre 1667 y 1689 por lo que esta pintura que aquí presentamos es una importante adición a su catálogo ya que es una de las más tardías conservadas. Sus obras nos hablan de un artista formado en el ambiente toledano de la segunda mitad…

Continuar leyendo

José Camarón Boronat- Abraham y Melquisedec / El faraón dando a Asenat por esposa a José.

Abraham y Melquisedec / El faraón dando a Asenat por esposa a José

Pareja de óleos sobre lienzo 75,5 x 45 cm (ochavado), cada uno Hacia 1756-1760. La pareja de óleos de José Camarón Boronat formada por Abraham y Melquisedec y El faraón dando a Asenat por esposa a José se integra en un conjunto de obras que, con toda probabilidad, pertenecieron al coro de la cartuja de Vall de Crist (Castellón, fundada en 1385). Camarón recibió el encargo de decorar con 46 lienzos cada uno de los testeros de los sitiales que ocupaban los padres cartujos a finales de la década de 1750; obra que le ocupó hasta comienzos de la década de 1760, según relata fray Joaquín Vivas en su crónica de…

Continuar leyendo

  • ¿Esta interesado en comprar esta pieza?

    Rellena el siguiente formulario:

      E-mail (requerido)

      Su teléfono

      Su mensaje (indicar nombre de la obra)