“Retrato femenino” de Escuela Francesa

“Retrato femenino” de Escuela Francesa

Características cuadro “Retrato femenino” de Escuela Francesa Pintor: Escuela francesa. Fecha/lugar creación: S.XVIII Título pintura: “Retrato femenino” Material: Óleo sobre lienzo. Reentelado. Medidas: 62 x 51 cm; 76 x 66 cm (marco). Otros datos: Presenta restauraciones. Sobre el cuadro Retrato femenino Retrato de carácter ovalado en el que se representa en primer plano, ocupando casi la totalidad de la superficie. Aun así solo se parecía el busto de la mujer, la cual porta una corona de laurel y un manto que destaca por el azul intenso y los soles dorados que estampan la tela. Es esta ornamentación, la que asocia a la retratada con una estética de carácter antigua, simulando…

Continuar leyendo

Serenata cuadro de Adolphe Leleux

Serenata cuadro de Adolphe Leleux3

Cuadro Serenata de Adolphe Leleux Características pintura “Serenata” de Leleux Pintor: Adolphe Leleux Fecha/lugar creación: 1843 Título pintura: “Serenata” Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: N/S Otros datos: Apodo “Leleux le breton”   Sober el pintor Adolphe Pierre Leleux Adolphe Pierre Leleux, nace el 15 de noviembre de 1812 en París y muere en la misma ciudad el 27 de julio de 1891. Es pintor y grabador, hermano mayor del también pintor Armand Lelux.  Tenemos que decir que es un pintor autodidacta, que expuso en el Salón de París desde 1835. En este primer año, presenta escenas de la campiña de Picardía. En el género del grabado es formado en el estudio de Alexandre Vicent Sixdeneirs, aunque…

Continuar leyendo

Batalla – Oleo sobre lienzo

Batalla - Escuela italiana

Cuadro Batalla Óleo sobre lienzo. Reentelado, con leves restauraciones. Características oleo Batalla Atribución: Escuela italiana Fecha/lugar creación: Finales del siglo XVII, principios del siglo XVIII Título pintura: “Batalla” Material: Óleo sobre cobre. Rentelado. Medidas: 48,5 x 64 cm Otros datos: Marco de finales del siglo XVIII. Sobre el cuadro “Batalla” de la Escuela Italiana En este lienzo de la escuela italiana siglo XVII se plasma una escena de batalla en primera plano, en un amplio escenario desarrollado a base de planos que se suceden en profundidad, desde el primer término, donde vemos como espectador, casi a la totalidad de los personajes que componen la escena cada uno de ellos adoptando…

Continuar leyendo

“Virgen con el Niño” Circulo de ANTON VAN DYCK

Virgen con Niño Escuela Italiana

Cuadro de Anton Van Dyck: “Virgen con el Niño” El artista nos ofrece una escena tradicional de la cultura del occidente cristiano: la Virgen sentada, abrazando y sosteniendo en su regazo al Niño Jesús. La figura de la Virgen y el Niño Jesús se encuentran iluminadas por un foco de luz de cenital del rompimiento. Características de la pintura de Anton Van Dyck Pintor: Anton Van Dyck Fecha/lugar creación: Siglo XVII Título pintura: “Virgen con el Niño” Material: Óleo sobre lienzo. Reentelado. Medidas: 160 x 105 cm sin marco | 184 x 128 cm con marco Otros datos: ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta  Sobre el pintor Anton Van Dyck…

Continuar leyendo

“Baserritarras” de Valentín de Zubiaurre Aguirrezábal

Cuadro de Valentín de Zubiaurre y Aguirrezábal: “Baserritarras”  En esta pieza se puede observar un retrato costumbrista de temática vasca en el que aparecen tres personas, dos hombres y una mujer, mirando directamente al pintor. El autor propone una vista frontal en la cual a las tres personas vestidas con las ropas típicas vascas de la época. Características de la pintura de Valentín de Zubiaurre y Aguirrezábal Pintor: Valentín de Zubiaurre y Aguirrezábal Fecha/lugar creación: Siglo XIX Título pintura: “Baserritarras” Material: Grafito sobre papel Medidas: 44 x 60 cm sin marco | 64 x 83 cm con marco Otros datos: Obra reproducida en “Pintores y escultores vascos de ayer, hoy y…

Continuar leyendo

“Paisaje en la costa” de Juan Martínez Abades

Paisaje en la Cosa Juan Martinez Abades

Cuadro de Juan Martínez Abades: “Paisaje en la costa”  En esta pieza se puede observar un paisaje de temática marina en la que destaca la luminosidad de esta época realista hacia el fin de siglo, comparando este aspecto con otros pintores. El autor propone una vista frontal en la cual sitúa un suelo natural y dos formaciones rocosas plagadas de vegetación en primer plano, para disponer en la lejanía tres barcos de vapor, la orilla y las montañas. Características de la pintura de Juan Martínez Abades Pintor: Atribuido a Juan Martínez Abades Fecha/lugar creación: S/N Título pintura: “Paisaje en la costa” Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 59 x 69 cm sin…

Continuar leyendo

“Atardecer en la aldea” de Francisco Llorens Díaz

francisco llorens atardecer en la aldea

Cuadro de Francisco Llorens Díaz: “Atardecer en la Aldea” En esta pieza se puede observar un paisaje de carácter rural realizado con una estética de carácter postimpresionista debido a la pincelada suelta y la importancia de la luz que refleja fielmente el momento del día. El autor propone una visa frontal en el cual sitúa un espacio vacío en primer plano, para dispones en lejanía media animales y la figura de una mujer. Esta se encuentra sola sentada junto al pórtico de la iglesia. Características cuadro de Francisco Llorens Díaz Pintor: Francisco Llorens Díaz Fecha/lugar creación: 1906 Título pintura: “Atardecer en la aldea” Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 100 x…

Continuar leyendo

Paseo por el parque” de Fernando Villodas cuadro pintura s.XX

Pintura siglo XX: Paseo por el parque” de Fernando Villodas “Paseo por el parque”. 1905 Óleo sobre lienzo Medidas: 93 x 124,5 cm. Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo: ” Fernando de Villodas/ 1905″ ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta Acerca del cuadro “Paseo por el parque” de Fernando Villodas Fernando Villodas es uno de los pintores característicos de la pintura del cambio de siglo español, aún anclado en los gustos propios del XIX pinta escenas costumbristas en los que refleja la sociedad del momento, como este “Paseo por el parque” que aquí presentamos en el que se muestran las costumbres de la alta sociedad madrileña finisecular; una…

Continuar leyendo

Ecce Homo, Círculo Luis Morales “El Divino”

Ecce Homo Luis Morales el divino

Pintura siglo XVI: Ecce Homo de Circulo de Luis Morales, “El Divino” (Badajoz, 1509 – Alcántara, 1586) “Ecce Homo” Óleo sobre cobre. Medidas: 14,5 x 12 cm. ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta Acerca del cuadro “Ecce Homo” de Luis Morales, “El Divino” El tema del Ecce Homo pertenece al ciclo de la Pasión, y precede inmediatamente al episodio de la Crucifixión. Es una pintura del Siglo XVI. Siguiendo esta iconografía, se presenta a Jesús en el momento en que los soldados se burlan de él, tras coronarle de espinas, vestirle con una túnica púrpura y colocarle una caña en la mano, arrodillándose y exclamando “¡Salve, rey de los…

Continuar leyendo

Bienaventurados Jose María Sert pintura siglo XX

Cuadro completo "Bienaventurados " Jose María Sart

Luneto “Bienaventurados” de Jose María Sert pintor siglo XX (Barcelona, 1874 – 1945) VII Bienaventuranza – Pintado en 1925-27 “Bienaventurados los pacíficos por que ellos serán llamados hijos de Dios” Óleo sobre lienzo en forma de luneto Medidas: 120 x 242 (marco: 132 x 254) ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta Acerca del cuadro siglo XX Luneto Javier María Sert “Bienaventurados” Esta obra en forma de luneto es el modelo de presentación para una de las pinturas murales de la Catedral de Vic pertenecientes a la nave de la Epístola. El vano central del boceto corresponde a la hornacina arquitectónica del muro. La pintura original de la catedral fue destruida…

Continuar leyendo

  • ¿Esta interesado en comprar esta pieza?

    Rellena el siguiente formulario:

      E-mail (requerido)

      Su teléfono

      Su mensaje (indicar nombre de la obra)