El nacimiento de la perspectiva en el arte: Tintoretto y “El Lavatorio”

El lavatorio tintoretto

Hoy en día el uso de la perspectiva está tan extendido que es un detalle que nos puede pasar desapercibido y no entramos a hacer valoraciones. Sin embargo, esto no fue siempre así, ya que el uso de reglas y operaciones matemáticas para estructurar el espacio de un cuadro dando sensación de profundidad, se empezó a utilizar con el Renacimiento. La perspectiva en el arte durante el Renacimiento Si bien Tintoretto no fue el primer pintor en reflejar la sensación de profundidad en un cuadro, es en esta época renacentista cuándo se da el salto que transformaría el lenguaje pictórico para siempre en Europa. El primer pintor que consiguió reflejar…

Continuar leyendo

Cuadro “Guadalupana” Escuela Mejicana Siglo XVIII

Sobre el cuadro de Guadalupana La iconografía guadalupana adquirió gran riqueza y variedad sobre todo a partir del siglo XVII. La representación que nos ocupa sigue fielmente la del lienzo original (atribuida al indígena Marcos Cípac, s.XVI): la media luna a sus pies sostenida por un ángel, los rayos orlando la figura, la mandorla, la corona, la tez oscura de la Virgen… Tradición mexicana: Nuestra Señora de Guadalupe Nuestra Señora de Guadalupe es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la ciudad de México. El Milagro de las Rosas De acuerdo a la…

Continuar leyendo

Virgen de Belén de Juan Vicente Macip

Cuadro Vicente Masip Virgen de Belen

Cuadro antiguo de Macip: “Virgen de Belén” La iconografía representada es la de la Virgen de Belén,advocación mariana que está muy extendida en los países hispánicos. Esta advocación se relaciona con el nacimiento de Jesús, aunque no es la única, pues, también lo están, por ejemplo, la Virgen de la Expectación, la Virgen de la Leche, etc. Características Pintura Religiosa “Virgen de Belén” atribuida a Juan Vicente Macip Pintor: Atribuido a Juan Vicente Macip Fecha/lugar creación: S/N Título pintura: “Virgen de Belén” Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 70 x 52 cm sin marco | 93 x 75 cm con marco Otros datos: Marco madera pintada ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta Sobre…

Continuar leyendo

San Francisco y un ángel cuadro siglo XVII

San Francisco y un angel cuadro

Pintura Siglo XVII “San Francisco y un ángel” Características del Cuadro Escuela Sevillana “San Francisco y un Ángel” Autor: Escuela Sevillana Fecha/lugar creación: Siglo XVII Título pintura: San Francisco y un ángel Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 89x63cm sin marco / 117 x 118cm con marco Otros datos: Escuela Sevillana ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta   Sobre el protagonista del cuadro San Francisco de Asís Francisco de Asís (en italiano Francesco d’Assisi, nacido Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, 1181 /1182​-ibidem, 3 de octubre de 1226)​ es un santo umbro (italiano), diácono,​ y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las…

Continuar leyendo

Ecce Homo, Círculo Luis Morales “El Divino”

Ecce Homo Luis Morales el divino

Pintura siglo XVI: Ecce Homo de Circulo de Luis Morales, “El Divino” (Badajoz, 1509 – Alcántara, 1586) “Ecce Homo” Óleo sobre cobre. Medidas: 14,5 x 12 cm. ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta Acerca del cuadro “Ecce Homo” de Luis Morales, “El Divino” El tema del Ecce Homo pertenece al ciclo de la Pasión, y precede inmediatamente al episodio de la Crucifixión. Es una pintura del Siglo XVI. Siguiendo esta iconografía, se presenta a Jesús en el momento en que los soldados se burlan de él, tras coronarle de espinas, vestirle con una túnica púrpura y colocarle una caña en la mano, arrodillándose y exclamando “¡Salve, rey de los…

Continuar leyendo

Bienaventurados Jose María Sert pintura siglo XX

Cuadro completo "Bienaventurados " Jose María Sart

Luneto “Bienaventurados” de Jose María Sert pintor siglo XX (Barcelona, 1874 – 1945) VII Bienaventuranza – Pintado en 1925-27 “Bienaventurados los pacíficos por que ellos serán llamados hijos de Dios” Óleo sobre lienzo en forma de luneto Medidas: 120 x 242 (marco: 132 x 254) ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta Acerca del cuadro siglo XX Luneto Javier María Sert “Bienaventurados” Esta obra en forma de luneto es el modelo de presentación para una de las pinturas murales de la Catedral de Vic pertenecientes a la nave de la Epístola. El vano central del boceto corresponde a la hornacina arquitectónica del muro. La pintura original de la catedral fue destruida…

Continuar leyendo

VIRGEN DE BELÉN ATRIBUIDA A PEDRO ATANASIO BOCANEGRA

Medidas 100 X 75 cms aprx Virgen de Belén atribuida a Pedro Atanasio Bocanegra, figura fundamental de la escuela granadina del siglo XVII y discípulo de Alonso Cano. El cuadro nos muestra uno de los temas devocionales más populares de la pintura barroca española, el de la Virgen de Belén o Madonna. Sobre un fondo oscuro se recorta la imagen de la Virgen, que sostiene al Niño sobre un paño blanco. Bocanegra nos deja ver la influencia de Cano en el gusto por la cercanía entre las figuras, que mantienen un sutil y delicado contacto físico a través de las estilizadas manos de la Virgen. La mirada está dirigida hacia…

Continuar leyendo

Escuela flamenca del siglo XVI. “Virgen con Niño”

Virgen con niño

Cuadro siglo XVI “Virgen con Niño” de Escuela Flamenca Un fondo oscuro contribuye a destacar las figuras que se muestran. María aparece con los cabellos descubiertos, cayendo por su espalda, y sostiene a Cristo en sus brazos, al que mira entrecerrando los ojos. Jesús, por su parte, está desnudo (como es habitual en la escuela flamenca), sobre un paño blanco, entre los brazos de su madre, y alza una mano a la barbilla de María, para acercar el rostro de ella al suyo, como si la consolara. Características Pintura Escuela Flamenca “Virgen con Niño” Pintor: Escuela Flamenca Fecha/lugar creación: Siglo XIX Título pintura: “Virgen con Niño” Material: Óleo sobre tabla…

Continuar leyendo

Divina Pastora Escuela Colonial Siglo XVIII

ESCUELA COLONIAL SEGUNDA MITAD DEL S. XVIII

Características cuadro Divina Pastora de la Escuela Colonial Siglo XVIII Pintor: Escuela colonial de finales del siglo XVIII Fecha/lugar creación: s.XVIII Título pintura: “Divina Pastora” Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 118 x 101 cm. Otros datos: Sobre el cuadro Divina Pastora de la Escuela Colonial de finales del siglo XVIII El tema de la Divina Pastora se popularizó en Andalucía y aún más en Sevilla en el siglo XVIII, gracias al monje capuchino fray Isidoro de Sevilla que en 1705, encargó un lienzo de este tema a Alonso Miguel de Tovar, pidiéndole que representara lo más fielmente posible la visión que de María había tenido. Éste pintor junto con Bernardo…

Continuar leyendo

Escuela italiana del siglo XVII. Virgen con Niño

Escuela italiana del siglo XVII. “Virgen con Niño”

Oleo Virgen con Niño Escuela Italiana Características cuadro “Virgen con el Niño” Óleo sobre lienzo. Marco del siglo XIX. Medidas: 129 x 103 cm; 136 x 112 cm (marco). Sobre la obra Escuela Italiana “Virgen con el Niño” Un fondo celestial con un rompimiento de gloria dorado, rodeado por nubes, sirve de fondo a la parte superior de la pintura, área en la que se sitúan las dos figuras del óleo. María, sentada y vestida con una túnica roja y un manto azul, sostiene a Jesús con una mano mientras levanta la palma de la otra hacia arriba, en gesto de súplica; mira hacia el cielo, y pone uno de…

Continuar leyendo

  • ¿Esta interesado en comprar esta pieza?

    Rellena el siguiente formulario:

      E-mail (requerido)

      Su teléfono

      Su mensaje (indicar nombre de la obra)