Jerónimo de Rueda “Inmaculada Concepción”

Inmaculada Concepción catalogada como obra de Jeronimo Rueda y Navarrete

Pintor: Catalogado a Jerónimo Rueda y Navarrete Fecha/lugar creación: 1670-1750 Título pintura: Inmaculada Concepción Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 114,5x110cm Otros datos: — Sobre el Pintor Jerónimo Rueda y Navarrete Hijo del también pintor Esteban Rueda, nació en Granada en 1670. Si desea conocer más acerca de su vida, dirígase a la biografía de Jerónimo Rueda y Navarrete. Sobre la obra Inmaculada Concepción La obra representa a la Inmaculada Concepción coronada como reina de los cielos o como reina de los ángeles. Es una pintura al óleo sobre lienzo que mide, alto por ancho, 144,5 por 110 centímetros. Está restaurada, presenta su lienzo original forrado y montado sobre bastidor con…

Continuar leyendo

¿Cuándo debemos considerar que tenemos una Antigüedad?

saber si tengo una antiguedad

Cómo saber si es una antigüedad o no Una pieza antigua no se considera una obra de arte solamente por tener años, hay que reunir una serie de requisitos. Por ejemplo, cuando hablamos de pintura no por tener un cuadro del siglo XX podemos creer que tenemos una antigüedad. Si bien un cuadro ya es antiguo porque pertenece al siglo pasado (tiene más de 100 años desde su creación, que es lo comúnmente aceptado para considerarse antigüedad), con este modo de pensar casi todo el mundo seríamos una antigüedad, ya que nacimos en el siglo pasado, y no es así. Requisitos para considerar una antigüedad un objeto u obra Tenemos…

Continuar leyendo

VIRGEN DE BELÉN ATRIBUIDA A PEDRO ATANASIO BOCANEGRA

Medidas 100 X 75 cms aprx Virgen de Belén atribuida a Pedro Atanasio Bocanegra, figura fundamental de la escuela granadina del siglo XVII y discípulo de Alonso Cano. El cuadro nos muestra uno de los temas devocionales más populares de la pintura barroca española, el de la Virgen de Belén o Madonna. Sobre un fondo oscuro se recorta la imagen de la Virgen, que sostiene al Niño sobre un paño blanco. Bocanegra nos deja ver la influencia de Cano en el gusto por la cercanía entre las figuras, que mantienen un sutil y delicado contacto físico a través de las estilizadas manos de la Virgen. La mirada está dirigida hacia…

Continuar leyendo

Caja de música “pájaro cantor” autómata

Caja de música “pájaro cantor” autómata

Caja de música “pájaro cantor” autómata. Alemania, Karl Griesbaum, principios del siglo XX. Metal. Con marcas de fabricante. Con llave. Medidas: 10 x 6,7 x 3,9 cm. Caja de música de forma rectangular con llave (y hueco para la cuerda en la base), que tiene una pequeña tapa ovalada en la parte superior. Al elevarse, aparece una zona circular calada (con elementos vegetales simplificados y sencillos roleos) en la que destaca un pequeño pájaro de vivos colores. El ave, un autómata, cuenta con movimiento de pico, alas y desplazamiento giratorio, al compás de la música de la caja de metal plateado. El exterior se encuentra decorado con una serie de…

Continuar leyendo

Escuela flamenca del siglo XVI. “Virgen con Niño”

Virgen con niño

Cuadro siglo XVI “Virgen con Niño” de Escuela Flamenca Un fondo oscuro contribuye a destacar las figuras que se muestran. María aparece con los cabellos descubiertos, cayendo por su espalda, y sostiene a Cristo en sus brazos, al que mira entrecerrando los ojos. Jesús, por su parte, está desnudo (como es habitual en la escuela flamenca), sobre un paño blanco, entre los brazos de su madre, y alza una mano a la barbilla de María, para acercar el rostro de ella al suyo, como si la consolara. Características Pintura Escuela Flamenca “Virgen con Niño” Pintor: Escuela Flamenca Fecha/lugar creación: Siglo XIX Título pintura: “Virgen con Niño” Material: Óleo sobre tabla…

Continuar leyendo

EMILE EDMOND PEYNOT

Hilandera con su hijo en el regazo

EMILE EDMOND PEYNOT (Le Creusot, Francia, 1850 – 1932) “Hilandera con su hijo en el regazo” Escultura de bronce sobredorado Firmado y fechado en la base. E. Peynot/ Rome 1881″ Medidas: 84 x 34 cm. Base: 27 cm. de diámetro Peynot fue un destacado escultor francés del neoclasicismo que se dio a conocer por su premio de escultura en Roma en 1880 con su obra “El hijo pródigo” que hizo que aumentaran considerablemente los encargos y trabajos no solo como escultor sino también como grabador de medallas. Su material preferido es el bronce tanto para las esculturas como para las medallas, y la temática la de personajes africanos, en concreto…

Continuar leyendo

Adoración de los Magos

Adoración de los Magos

CÍRCULO DE MIGUEL JACINTO MELÉNDEZ (1679 – 1734) “Adoración de los Magos” Óleo sobre cobre Medidas: 43,5 x 33 cm. En una arquitectura clásica y abierta al paisaje situada a la izquierda de la composición y que hace referencia al pesebre, la Virgen con túnica en rojo bermellón, manto azul y velo blanco, sostiene en sus rodillas al Niño que extiende sus manos hacia Melchor que arrodillado y habiéndose despojado de su corona en señal de respeto, le besa los pies. Aguardan su turno Gaspar y Baltasar ante la atenta mirada de San José en segundo plano a la sombra. La composición se cierra a la derecha con la presencia…

Continuar leyendo

ELIAS SALAVERRÍA INCHAURRANDIETA “Bodegón de flores”

ELIAS SALAVERRÍA INCHAURRANDIETA

ELIAS SALAVERRÍA INCHAURRANDIETA (Lezo, Guipúzcoa, 1883 – Madrid, 1952) “Bodegón de flores” Óleo sobre lienzo Medidas: 68,5 x 78,5 cm. Firmado ángulo inferior izquierdo “E. Salaverrria” Este alegre y colorido florero que aquí presentamos está firmado por Elias Salaverría, pintor vasco de finales del siglo XIX que desarrolla su labor pictórica en la primera mitad del siglo XX cultivando la pintura de historia, costumbrista, el retrato y la pintura decorativa entre la que destacan los bodegones. Comenzó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián para continuarlos en la Academia de Bellas Artes de Madrid gracias a una pensión concedida por los marqueses de Cubas, siendo…

Continuar leyendo

Divina Pastora Escuela Colonial Siglo XVIII

ESCUELA COLONIAL SEGUNDA MITAD DEL S. XVIII

Características cuadro Divina Pastora de la Escuela Colonial Siglo XVIII Pintor: Escuela colonial de finales del siglo XVIII Fecha/lugar creación: s.XVIII Título pintura: “Divina Pastora” Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 118 x 101 cm. Otros datos: Sobre el cuadro Divina Pastora de la Escuela Colonial de finales del siglo XVIII El tema de la Divina Pastora se popularizó en Andalucía y aún más en Sevilla en el siglo XVIII, gracias al monje capuchino fray Isidoro de Sevilla que en 1705, encargó un lienzo de este tema a Alonso Miguel de Tovar, pidiéndole que representara lo más fielmente posible la visión que de María había tenido. Éste pintor junto con Bernardo…

Continuar leyendo

Virgen Dolorosa

Dolorosa

ATRIBUIDO A BERNARDO LÓPEZ PIQUER (Valencia, 1799 – Madrid, 1874) “Virgen Dolorosa” Óleo sobre lienzo Medidas: 70 x 55 cm. Bernardo Lopez fue un pinto valenciano formado junto a su padre Vicente López Portaña, uno de los mejores retratistas del siglo XVIII español. Ingresó en 1814 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid colaborando con su padre en diversos trabajos para el Palacio real de Madrid lo que le dio la oportunidad de introducirse en los más altos círculos de la corte, llegando a convertirse en profesor de pintura de la reina Isabel II y en primer pintor de cámara. Su estilo está muy ligado…

Continuar leyendo

  • ¿Esta interesado en comprar esta pieza?

    Rellena el siguiente formulario:

      E-mail (requerido)

      Su teléfono

      Su mensaje (indicar nombre de la obra)