¿Cuándo debemos considerar que tenemos una Antigüedad?

saber si tengo una antiguedad

Cómo saber si es una antigüedad o no Una pieza antigua no se considera una obra de arte solamente por tener años, hay que reunir una serie de requisitos. Por ejemplo, cuando hablamos de pintura no por tener un cuadro del siglo XX podemos creer que tenemos una antigüedad. Si bien un cuadro ya es antiguo porque pertenece al siglo pasado (tiene más de 100 años desde su creación, que es lo comúnmente aceptado para considerarse antigüedad), con este modo de pensar casi todo el mundo seríamos una antigüedad, ya que nacimos en el siglo pasado, y no es así. Requisitos para considerar una antigüedad un objeto u obra Tenemos…

Continuar leyendo

Vender antigüedades en Madrid

RELOJ HERMANOS LEROLLE

Consejos para vender sus antigüedades en Madrid Los objetos antiguos son muy apreciados por un sector de la población que admiramos el trabajo y el esfuerzo de los objetos artesanales que en el pasado se hacían con el mayor de los cuidados. Si usted tiene la suerte de tener objetos antiguos que quiera vender ya sean cuadros antiguos, muebles u objeto de porcelana de Capadimonte como los que tenemos en nuestra galería, le vamos a dejar algunos consejos para vender sus antigüedades en una tienda especializada. Cómo vender antigüedades Investigación. Debemos realizar una pequeña labor de investigación para averiguar de qué objeto se trata. Importante saber la época, el material…

Continuar leyendo

Anticuario Madrid

Anticuario, tienda de antigüedades en Madrid Antigüedades Conde de Aranda es una tienda con más de 30 años de experiencia situada en pleno centro de Madrid. Disfrutamos del magnifico entorno que nos proporciona el prestigioso Barrio Salamanca, al que acuden buenos clientes interesados en nuestra pequeña galería compuesta por cuadros, muebles y cerámica de todas las épocas. Nuestra tradición y compromiso con nuestros clientes nos ha llevado a conseguir un hueco dentro de la compra de antigüedades, a lo que nos dedicamos con pasión y constancia. Nuestro equipo está formado por expertos en antigüedades por lo que nuestras valoraciones suelen ser satisfactorias para nuestros clientes. Actualmente, nuestra tienda de antigüedades…

Continuar leyendo

Francisco Javier AMÉRIGO Y APARICI, “Paseo en barca”

Paseo en barca - Francisco Javier Amérigo y Aparici

“Paseo en barca”. Óleo sobre lienzo. Firmado en la popa de la barca. Marco de época. Medidas: 84 x 115,5 cm; 110 x 131 cm (marco). Francisco Javier Amérigo nos muestra aquí una alegre fiesta a bordo de una barca de paseo, ocupada por una serie de damas y caballeros ataviados a la moda, uno de ellos con traje de majo, acompañados por varios niños. La barca es dirigida por un hombre de poderosa musculatura, que queda de espaldas a nosotros en una posición magistralmente plasmada, que refleja su esfuerzo y la tensión de su cuerpo. El resto de personajes, en cambio, permanecen ajenos a su presencia, ocupados charlando y…

Continuar leyendo

Escuela flamenca del siglo XVI. “Virgen con Niño”

Virgen con niño

Cuadro siglo XVI “Virgen con Niño” de Escuela Flamenca Un fondo oscuro contribuye a destacar las figuras que se muestran. María aparece con los cabellos descubiertos, cayendo por su espalda, y sostiene a Cristo en sus brazos, al que mira entrecerrando los ojos. Jesús, por su parte, está desnudo (como es habitual en la escuela flamenca), sobre un paño blanco, entre los brazos de su madre, y alza una mano a la barbilla de María, para acercar el rostro de ella al suyo, como si la consolara. Características Pintura Escuela Flamenca “Virgen con Niño” Pintor: Escuela Flamenca Fecha/lugar creación: Siglo XIX Título pintura: “Virgen con Niño” Material: Óleo sobre tabla…

Continuar leyendo

EMILE EDMOND PEYNOT

Hilandera con su hijo en el regazo

EMILE EDMOND PEYNOT (Le Creusot, Francia, 1850 – 1932) “Hilandera con su hijo en el regazo” Escultura de bronce sobredorado Firmado y fechado en la base. E. Peynot/ Rome 1881″ Medidas: 84 x 34 cm. Base: 27 cm. de diámetro Peynot fue un destacado escultor francés del neoclasicismo que se dio a conocer por su premio de escultura en Roma en 1880 con su obra “El hijo pródigo” que hizo que aumentaran considerablemente los encargos y trabajos no solo como escultor sino también como grabador de medallas. Su material preferido es el bronce tanto para las esculturas como para las medallas, y la temática la de personajes africanos, en concreto…

Continuar leyendo

Adoración de los Magos

Adoración de los Magos

CÍRCULO DE MIGUEL JACINTO MELÉNDEZ (1679 – 1734) “Adoración de los Magos” Óleo sobre cobre Medidas: 43,5 x 33 cm. En una arquitectura clásica y abierta al paisaje situada a la izquierda de la composición y que hace referencia al pesebre, la Virgen con túnica en rojo bermellón, manto azul y velo blanco, sostiene en sus rodillas al Niño que extiende sus manos hacia Melchor que arrodillado y habiéndose despojado de su corona en señal de respeto, le besa los pies. Aguardan su turno Gaspar y Baltasar ante la atenta mirada de San José en segundo plano a la sombra. La composición se cierra a la derecha con la presencia…

Continuar leyendo

ELIAS SALAVERRÍA INCHAURRANDIETA “Bodegón de flores”

ELIAS SALAVERRÍA INCHAURRANDIETA

ELIAS SALAVERRÍA INCHAURRANDIETA (Lezo, Guipúzcoa, 1883 – Madrid, 1952) “Bodegón de flores” Óleo sobre lienzo Medidas: 68,5 x 78,5 cm. Firmado ángulo inferior izquierdo “E. Salaverrria” Este alegre y colorido florero que aquí presentamos está firmado por Elias Salaverría, pintor vasco de finales del siglo XIX que desarrolla su labor pictórica en la primera mitad del siglo XX cultivando la pintura de historia, costumbrista, el retrato y la pintura decorativa entre la que destacan los bodegones. Comenzó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián para continuarlos en la Academia de Bellas Artes de Madrid gracias a una pensión concedida por los marqueses de Cubas, siendo…

Continuar leyendo

Virgen Dolorosa

Dolorosa

ATRIBUIDO A BERNARDO LÓPEZ PIQUER (Valencia, 1799 – Madrid, 1874) “Virgen Dolorosa” Óleo sobre lienzo Medidas: 70 x 55 cm. Bernardo Lopez fue un pinto valenciano formado junto a su padre Vicente López Portaña, uno de los mejores retratistas del siglo XVIII español. Ingresó en 1814 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid colaborando con su padre en diversos trabajos para el Palacio real de Madrid lo que le dio la oportunidad de introducirse en los más altos círculos de la corte, llegando a convertirse en profesor de pintura de la reina Isabel II y en primer pintor de cámara. Su estilo está muy ligado…

Continuar leyendo

Jean-Antoine Duclaux, “Descanso en el Camino”

DUCLAUX, Jean-Antoine (Lyon, Francia, 1783 – 1868). “Descanso en el camino”. Óleo sobre lienzo. Firmado en el ángulo inferior derecho. Medidas: 98X130 Duclaux Antoine-Jean (nacido en Lyon el 26 de julio 1783 – murió en Sainte-Foy-lès-Lyon (69), localidad Fontanière, 21 de marzo de 1868), de 85 años, fue un pintor francés y Animal paisaje Facultad o Escuela de Lyon  (pintura). La familia Duclaux  es perseguida y expulsada de Lyon. Se refugió en la Borgoña. Vive bastante miserablemente y tiene que recurrir a la caridad. Varios Duclaux fueron guillotinados. Se entiende que la juventud del pintor, queda eclipsada por la enajenación de su padre, la muerte de sus dos hermanos, las masacres de Lyon y la…

Continuar leyendo

  • ¿Esta interesado en comprar esta pieza?

    Rellena el siguiente formulario:

      E-mail (requerido)

      Su teléfono

      Su mensaje (indicar nombre de la obra)