Cuadro escena cotidiana de la Escuela Flamenca del siglo XVII

Pintor: Escuela Flamenca Siglo XVII Fecha/lugar creación: Siglo XVII Título pintura:  Escena cotidiana Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 196x130cm Otros datos: — Sobre la Pintura Flamenca del siglo XVII La pintura barroca flamenca es desarrollada entre aproximadamente 1585 hasta alrededor de 1700, en el momento que los Países Bajos Españoles sufrieron la secesión de las provincias septentrionales hasta que acabó la autoridad de los Habsburgo españoles con la muerte de Carlos II, pasando a depender el territorio por el Tratado de Utrecht a la rama austriaca. Flandes abarca las provincias meridionales de los antiguos Países Bajos, la actual Bélgica. La pintura barroca flamenca favoreció especialmente en la escuela de Amberes…

Continuar leyendo

Óleo de Gustav Wertheimer – Escuela Austriaca

Características cuadro de Gustav Wertheimer de la Escuela Bellas Artes de Viena Pintor: Gustav Wertheimer (Escuela Austriaca) Fecha/lugar creación: S.XIX-XX Título pintura: Desconocido Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 115x180cm Otros datos: — Sobre el pintor Wertheimer Gustav Wertheimer (nacido el 28 de enero de 1847 en Viena , † 24 de agosto de 1902 en París) fue un pintor austriaco y retratista. Wertheimer comenzó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Viena con Joseph von Führich. Desde el 10 de mayo de 1870 estudió en la clase de pintura técnica de la Real Academia de Bellas Artes de Munich con Wilhelm von Diez. Después de graduarse, trabajó en…

Continuar leyendo

Escultura de Santiago Apóstol de Dolores Rodeiro

Santiago Apostol de Dolores Rodeiro (1)

Características escultura de Santiago Apóstol de Dolores Rodeiro Autor: Dolores Rodeiro Fecha/lugar creación: — Título pintura: “Santiago Apóstol” Material: esc Medidas: 100cm x 50cm Otros datos: Sobre la escultora Dolores Rodeiro Dolores Rodeiro fue una de las hijas más jóvenes del también escultor compostelano Francisco M.ª Rodeiro Permui, artista que trabajó en el segundo y tercer tercios del siglo XIX, con un estilo ecléctico que recoge y repite los modelos barrocos y neoclásicos anteriores. Francisco tuvo nueve hijos con Margarita Boado, y Dolores será la única heredera de la tradición paterna. A excepción de un paréntesis en su formación cuando se traslada a Madrid en el curso 1884/85 para recibir…

Continuar leyendo

Dolorosa – Círculo de Bartolomé Esteban Murillo

Cuadro del Círculo de Bartolomé Esteban Murillo “Dolorosa” El tema representado es la Dolorosa de Bartolomé Esteban Murillo. En esta obra podemos ver en primer plano a La Virgen, con las manos unidas en gesto de oración e inclina su cabeza hacia la derecha, dirigiendo la mirada al cielo Características cuadro “Dolorosa” – Círculo de Bartolomé Esteban Murillo Pintor: Círculo de Bartolomé Esteban Murillo Fecha/lugar creación: Finales siglo XVII Título pintura: “Dolorosa“ Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 71 x 52 cm sin marco | 147 x 110 cm con marco   Acerca de Bartolomé Esteban Murillo Los pintores españoles fueron los grandes maestros en el empleo de la luz, símbolo de la…

Continuar leyendo

“Virgen con el Niño” Circulo de ANTON VAN DYCK

Virgen con Niño Escuela Italiana

Cuadro de Anton Van Dyck: “Virgen con el Niño” El artista nos ofrece una escena tradicional de la cultura del occidente cristiano: la Virgen sentada, abrazando y sosteniendo en su regazo al Niño Jesús. La figura de la Virgen y el Niño Jesús se encuentran iluminadas por un foco de luz de cenital del rompimiento. Características de la pintura de Anton Van Dyck Pintor: Anton Van Dyck Fecha/lugar creación: Siglo XVII Título pintura: “Virgen con el Niño” Material: Óleo sobre lienzo. Reentelado. Medidas: 160 x 105 cm sin marco | 184 x 128 cm con marco Otros datos: ¿Estás interesado en este cuadro? > Contacta  Sobre el pintor Anton Van Dyck…

Continuar leyendo

“Baserritarras” de Valentín de Zubiaurre Aguirrezábal

Cuadro de Valentín de Zubiaurre y Aguirrezábal: “Baserritarras”  En esta pieza se puede observar un retrato costumbrista de temática vasca en el que aparecen tres personas, dos hombres y una mujer, mirando directamente al pintor. El autor propone una vista frontal en la cual a las tres personas vestidas con las ropas típicas vascas de la época. Características de la pintura de Valentín de Zubiaurre y Aguirrezábal Pintor: Valentín de Zubiaurre y Aguirrezábal Fecha/lugar creación: Siglo XIX Título pintura: “Baserritarras” Material: Grafito sobre papel Medidas: 44 x 60 cm sin marco | 64 x 83 cm con marco Otros datos: Obra reproducida en “Pintores y escultores vascos de ayer, hoy y…

Continuar leyendo

  • ¿Esta interesado en comprar esta pieza?

    Rellena el siguiente formulario:

      E-mail (requerido)

      Su teléfono

      Su mensaje (indicar nombre de la obra)