Jerónimo de Rueda “Inmaculada Concepción”

Inmaculada Concepción catalogada como obra de Jeronimo Rueda y Navarrete

Pintor: Catalogado a Jerónimo Rueda y Navarrete Fecha/lugar creación: 1670-1750 Título pintura: Inmaculada Concepción Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 114,5x110cm Otros datos: — Sobre el Pintor Jerónimo Rueda y Navarrete Hijo del también pintor Esteban Rueda, nació en Granada en 1670. Si desea conocer más acerca de su vida, dirígase a la biografía de Jerónimo Rueda y Navarrete. Sobre la obra Inmaculada Concepción La obra representa a la Inmaculada Concepción coronada como reina de los cielos o como reina de los ángeles. Es una pintura al óleo sobre lienzo que mide, alto por ancho, 144,5 por 110 centímetros. Está restaurada, presenta su lienzo original forrado y montado sobre bastidor con…

Continuar leyendo

Cristo con la cruz a cuestas en la calle de la Amargura – Antonio Arias

antonio arias cuadro

Pintura atribuida a Antonio Arias: Cristo con la Cruz a cuestas en Calle de la Amargura Es parte del ciclo de la Pasión de Cristo y del Via Crucis, y contiene muchos episodios que pueden ser objeto de tratamiento artístico por separado o bien representarse conjuntamente (el Cirineo, la Verónica, las caídas, etc.). Los episodios anteriores son los relacionados con el juicio de Cristo y los posteriores son los relacionados con la crucifixión. Características cuadro atribuido a Antonio Arias Pintor: Antonio Arias Fecha/lugar creación: S/N Título pintura: “Cristo con la Cruz a cuestas en la Calle de la Amargura” Material: Óleo sobre lienzo Medidas: 148 x 107 cm sin marco | 176 x 138 cm con marco Otros datos: Pintor barroco español…

Continuar leyendo

Escuela flamenca del siglo XVI. “Virgen con Niño”

Virgen con niño

Cuadro siglo XVI “Virgen con Niño” de Escuela Flamenca Un fondo oscuro contribuye a destacar las figuras que se muestran. María aparece con los cabellos descubiertos, cayendo por su espalda, y sostiene a Cristo en sus brazos, al que mira entrecerrando los ojos. Jesús, por su parte, está desnudo (como es habitual en la escuela flamenca), sobre un paño blanco, entre los brazos de su madre, y alza una mano a la barbilla de María, para acercar el rostro de ella al suyo, como si la consolara. Características Pintura Escuela Flamenca “Virgen con Niño” Pintor: Escuela Flamenca Fecha/lugar creación: Siglo XIX Título pintura: “Virgen con Niño” Material: Óleo sobre tabla…

Continuar leyendo

EMILE EDMOND PEYNOT

Hilandera con su hijo en el regazo

EMILE EDMOND PEYNOT (Le Creusot, Francia, 1850 – 1932) “Hilandera con su hijo en el regazo” Escultura de bronce sobredorado Firmado y fechado en la base. E. Peynot/ Rome 1881″ Medidas: 84 x 34 cm. Base: 27 cm. de diámetro Peynot fue un destacado escultor francés del neoclasicismo que se dio a conocer por su premio de escultura en Roma en 1880 con su obra “El hijo pródigo” que hizo que aumentaran considerablemente los encargos y trabajos no solo como escultor sino también como grabador de medallas. Su material preferido es el bronce tanto para las esculturas como para las medallas, y la temática la de personajes africanos, en concreto…

Continuar leyendo

Adoración de los Magos

Adoración de los Magos

CÍRCULO DE MIGUEL JACINTO MELÉNDEZ (1679 – 1734) “Adoración de los Magos” Óleo sobre cobre Medidas: 43,5 x 33 cm. En una arquitectura clásica y abierta al paisaje situada a la izquierda de la composición y que hace referencia al pesebre, la Virgen con túnica en rojo bermellón, manto azul y velo blanco, sostiene en sus rodillas al Niño que extiende sus manos hacia Melchor que arrodillado y habiéndose despojado de su corona en señal de respeto, le besa los pies. Aguardan su turno Gaspar y Baltasar ante la atenta mirada de San José en segundo plano a la sombra. La composición se cierra a la derecha con la presencia…

Continuar leyendo

Reloj con guarnición. Francia S. XIX.

Reloj con guarnición. Francia S. XIX.

Medidas: 51 x 20 x 50 cm. Trabajo francés, último cuarto del siglo XIX, guarnición época Napoleón III en bronce dorado al mercurio y cincelado, cuerpos en porcelana azul “bleu du roi” estilo Sevres. Está compuesto por reloj de sobremesa y dos candelabros: el reloj en forma de esfera en porcelana azul cobalto rodeada por tres figuras de angelotes, uno a cada lado sujetando antorchas encendidas y el tercero en la parte superior sosteniendo un tapiz que se apoya ondeante sobre la esfera, todo en bronce dorado al  igual que la base. Los dos candelabros tienen cuerpo en forma de ánfora o jarrón en porcelana sobre base en bronce y…

Continuar leyendo

José Camarón Boronat- Abraham y Melquisedec / El faraón dando a Asenat por esposa a José.

Abraham y Melquisedec / El faraón dando a Asenat por esposa a José

Pareja de óleos sobre lienzo 75,5 x 45 cm (ochavado), cada uno Hacia 1756-1760. La pareja de óleos de José Camarón Boronat formada por Abraham y Melquisedec y El faraón dando a Asenat por esposa a José se integra en un conjunto de obras que, con toda probabilidad, pertenecieron al coro de la cartuja de Vall de Crist (Castellón, fundada en 1385). Camarón recibió el encargo de decorar con 46 lienzos cada uno de los testeros de los sitiales que ocupaban los padres cartujos a finales de la década de 1750; obra que le ocupó hasta comienzos de la década de 1760, según relata fray Joaquín Vivas en su crónica de…

Continuar leyendo

Miguel Pradilla González, “Gitanilla”

Miguel Pradilla, "Gitanilla"

Miguel Pradilla González (Roma, 1884 – Madrid 1965) “Gitanilla”, Salamanca Oleo sobre lienzo. Firmado, titulado y localizado en el ángulo inferior derecho y al dorso. Medidas:  111 X 130 cm; 135 X 155,5 cm con marco Miguel Pradilla es hijo de Francisco Pradilla Ortiz, Miguel continuo los pasos de su padre, desarrollando una pintura muy relacionada con lo español, costumbrista, marcada por un interés y renovada expresividad en el paisaje. Su sistema de trabajo a diferencia de su padre, tenía a la naturaleza como centro absoluto de su obra. Miguel Pradilla pinta al aire libre, sin terminar sus obras en el taller; se trata este de un rasgo marcadamente impresionista,…

Continuar leyendo

Pareja de Bodegones Siglo XIX

Pareja de bodegones firmados por C. Garcia Pertenecen a la escuela Española del XIX Oleo sobre Lienzo 42 X 63 cm La invasión napoleónica de España produjo una transformación en la mentalidad y en las circunstancias político-sociales del país, a la que, por supuesto, no fue ajeno el mundo de las artes. De esta distinta situación cultural van a nacer nuevas condiciones para la vida artística, diferentes a las anteriores, que marcarán profundamente el futuro desarrollo de la misma. Así, el dinamismo social del siglo se extiende también a las artes, produciendo una frenética sucesión de movimientos de discurrir, a veces, paralelo y hasta antagónico, que llevan incluso a los…

Continuar leyendo

Federico de Madrazo “Retrato femenino”

Federico de Madrazo, Colección Conde de Aranda

Autor: Federico de Madrazo y Kuntz (Roma 1815-Madrid 1894) Titulo: Retrato Femenino Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 90X64 cm Firmado Lateral inferior derecho en fecha 1875 Descripción: Retrato de joven dama de medio cuerpo y con manos. La retratada aparece representada de tres cuartos a la derecha y con el rostro dirigido al espectador. Peinado recogido en la nuca. Vestido de satén y bolda negra con lazos de raso azul celeste. Luz de izquierda a derecha. Carnaciones de tonos rosáceos. Fondo en tonos verdes grisáceos que resaltan el entorno de la figura femenina. Datos Documentales: La retratada podría representar a la Baronesa de Spínola, Mª Angustias Martos Arizcun, hija del…

Continuar leyendo

  • ¿Esta interesado en comprar esta pieza?

    Rellena el siguiente formulario:

      E-mail (requerido)

      Su teléfono

      Su mensaje (indicar nombre de la obra)